Papá Goriot
Honoré
de Balzac
México,
Editorial Porrúa, 2009, 245 p.p.
Autor: Edwin Figueroa Acevedo (edwinfigueroaacevedo@gmail.com
Papá
Goriot: un retrato de la sociedad francesa del siglo XIX
La
obra Papá Goriot de escritor francés
Honoré de Balzac es una de las novelas cumbres dentro del movimiento literario
Realismo. Papá Goriot, publicada en
1835, pertenece al proyecto literario La
comedia humana; Balzac se propuso escribir 137 novelas que retrataran la
realidad de la sociedad francesa; sin embargo, solo pudo completar 89 novelas.
A Honoré de Balzac se le considera unos de los exponentes del Realismo, y
catalogado como el fermento que dio paso al materialismo histórico. Esta novela, ambientada en un París burgués en el
siglo XIX, específicamente durante el periodo de la Restauración francesa, presenta dos historias paralelas: la
decadente vida de Juan Joaquín Goriot, un viudo y acomodado fabricante de
fideos que poco a poco perdió su fortuna y los lazos paternales con sus dos
hijas cazadas con dos hombres aristócratas y la historia de un estudiante de
Derecho, Eugenio de Rastignac, que la ambición por el ascenso social y el amor
hacia una mujer casada de la nobleza lo llevan a abandonar sus estudios y a
vivir en las peores condiciones. Ambos personajes viven en una pensión parisiense
llamada “Casa Vauquer” donde conviven e interactúan con personajes de clases
sociales distintas y de personalidades disímiles que al final todos convergen
en mismo punto: un espíritu materialista y egoísta. Por otro lado, Balzac, de
una manera magistral, crea una metáfora de la sociedad parisiense, plasmada en
la Casa Vauquer donde los pensionistas estaban ubicados según su capital.
Un aspecto técnico que llama la atención de Papá
Goriot es el balance entre la narración y la descripción detallada del entorno,
aunque en las primeras páginas su lectura podría resultar tediosa debido a la
descripción minuciosa de la Casa Vauquer. También, es importante destacar la
construcción de personajes, sus psicologías y verosimilitudes que se quedan en la
mente del lector, como los personajes de Vautrín y la viuda Vauquer.
Sin
lugar a dudas, esta novela es una de las obras que todo escritor debería leer,
como una de las obras máximas del Realismo, por su descripción detallada de
forma objetiva, por construir acciones y personajes que parecen reales, alejándose
de las ideas románticas. Finalmente, esta obra es un retrato de una sociedad
individualista, movida por la ambición hacia el dinero y poder. Definitivamente, Papá Goriot es una de las pocas novelas que podría catalogarse como memorable.